La aerotermia es una opción eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la climatización del hogar. Proporciona calefacción y agua caliente de manera sostenible, y puede instalarse tanto en viviendas nuevas como en las ya construidas. Con diferentes sistemas disponibles, como radiadores de baja temperatura o suelo radiante, se adapta a las necesidades de cada hogar. Además, combinar la aerotermia con domótica y energía solar permite regular la temperatura de forma inteligente y lograr mayor autosuficiencia energética. Descubre las ventajas de la instalación de aerotermia para tu hogar.

¿Qué es la aerotermia para el hogar?
La aerotermia es un sistema de climatización cada vez más utilizado en viviendas unifamiliares que aprovecha la energía del aire para proporcionar calefacción y agua caliente sanitaria de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Se basa en el principio de transferencia de calor, que consiste en extraer calor del aire exterior incluso en temperaturas bajas y transferirlo al interior de la vivienda a través de un sistema de bomba de calor.
Principios y funcionamiento de la aerotermia
La aerotermia funciona mediante un ciclo termodinámico que se compone de cuatro fases: evaporación, compresión, condensación y expansión. En la fase de evaporación, un fluido refrigerante con baja temperatura se evapora y absorbe el calor del aire exterior. Luego, en la fase de compresión, el compresor ejerce presión sobre el refrigerante, aumentando su temperatura y presión. En la fase de condensación, el refrigerante cede su calor al agua o al sistema de calefacción, enfriándose y volviendo a su estado líquido. Finalmente, en la fase de expansión, el refrigerante se expande y vuelve a la fase de evaporación, reiniciando el ciclo.
Este proceso permite aprovechar la energía térmica del aire exterior, incluso en invierno, y transferirla al interior de la vivienda para proporcionar calefacción y agua caliente sanitaria.
Ventajas de la aerotermia en la climatización de viviendas unifamiliares
- Efficiente y respetuosa con el medio ambiente: La aerotermia utiliza una fuente de energía renovable y gratuita, el aire, lo que la convierte en una opción sostenible para la climatización de hogares.
- Confort térmico: La aerotermia proporciona una temperatura constante y agradable en el hogar, permitiendo una climatización eficiente y personalizable según las necesidades de cada habitación.
- Ahorro energético: Gracias a su alto rendimiento, la aerotermia permite reducir el consumo energético y, por lo tanto, el gasto en la factura de climatización. Además, su combinación con domótica permite regular la temperatura de forma inteligente, evitando el desperdicio de energía.
- Versatilidad: La aerotermia se adapta a viviendas tanto de nueva construcción como a las ya existentes, proporcionando una solución eficiente y confortable en cualquier caso.
- Baja emisión de CO2: Al utilizar una fuente de energía renovable, la aerotermia contribuye a la reducción de emisiones de gases contaminantes y ayuda a combatir el cambio climático.
Instalación de aerotermia en viviendas ya construidas
Al optar por la instalación de aerotermia en viviendas ya construidas, es necesario realizar algunas modificaciones en el sistema existente para adaptarlo al nuevo sistema de climatización. Estas modificaciones son necesarias para garantizar un funcionamiento eficiente y óptimo.
Modificaciones necesarias en el sistema existente
Para poder integrar la aerotermia en una vivienda ya construida, es necesario realizar una serie de modificaciones en el sistema de calefacción y agua caliente sanitaria. Entre las principales modificaciones a considerar se encuentran:
- Adaptación del sistema de distribución de calor: Es posible que sea necesario modificar los radiadores existentes para permitir un funcionamiento óptimo con la aerotermia. Se debe evaluar la capacidad de los radiadores y determinar si es necesario ajustar su tamaño o si es preferible optar por otros sistemas de distribución de calor.
- Modificación del sistema de tuberías: La instalación de una bomba de calor aerotérmica requerirá la conexión de tuberías que transporten el refrigerante y el agua caliente. Es posible que sea necesario modificar las tuberías existentes para permitir esta conexión.
- Instalación de un depósito de acumulación: Para el almacenamiento del agua caliente, es necesario instalar un depósito de acumulación que se ajuste a las necesidades de la vivienda. Este depósito permitirá garantizar un suministro constante y eficiente de agua caliente sanitaria.
Sistemas utilizados para la aerotermia en viviendas ya construidas
Existen diferentes sistemas utilizados para la aerotermia en viviendas ya construidas, que se adaptan a las necesidades y características de cada hogar. Algunos de los sistemas más comunes son:
- Radiadores de baja temperatura: Estos radiadores son ideales para ser utilizados con la aerotermia, ya que permiten aprovechar al máximo la eficiencia de este sistema, proporcionando un calor confortable y uniforme en toda la vivienda.
- Fan coils: Los fan coils son unidades de interior que se instalan en cada estancia y se encargan de proporcionar calefacción y refrigeración de forma individualizada. Son una opción eficiente y versátil para viviendas ya construidas.
- Split: Los sistemas de tipo Split, que constan de una unidad exterior y una o varias unidades interiores, también se adaptan a viviendas ya construidas, permitiendo la climatización de diferentes estancias de manera independiente.
- Suelo radiante: El suelo radiante es considerado una de las opciones más recomendadas en la instalación de aerotermia. Este sistema aprovecha al máximo la energía del sistema para proporcionar un confort térmico superior, distribuyendo el calor de manera uniforme en toda la vivienda.
PONTE EN CONTACTO
Conoce nuestros servicios de Aerotermia
Instalación de aerotermia en viviendas de nueva construcción
Consideraciones y ventajas al instalar aerotermia en viviendas nuevas
La instalación de aerotermia en viviendas de nueva construcción presenta numerosas consideraciones y ventajas que la convierten en una opción atractiva y eficiente para la climatización del hogar. A continuación, exploraremos algunos aspectos clave a tener en cuenta:
Eficiencia energética y sostenibilidad
La aerotermia, al aprovechar la energía del aire, se posiciona como una alternativa respetuosa con el medio ambiente y altamente eficiente en términos energéticos. Al optar por este sistema desde la fase de construcción, se garantiza un hogar más sostenible y contribuye a reducir la huella de carbono.
Mayor confort térmico
La aerotermia en viviendas nuevas permite un mayor control y adaptabilidad en cuanto a la temperatura de cada estancia. Gracias a su combinación con sistemas de domótica, es posible regular la climatización de forma individual, brindando así un mayor confort a los residentes. Se puede programar la temperatura según las preferencias de cada ambiente, garantizando un ambiente agradable en cada rincón del hogar.
Compatibilidad con suelo radiante
La instalación de aerotermia en viviendas de nueva construcción presenta una excelente oportunidad para aprovechar al máximo el sistema de suelo radiante. Este tipo de calefacción, combinado con la aerotermia, permite una distribución homogénea del calor, brindando una sensación de mayor confort y eficiencia en el uso de la energía.
Sistemas recomendados para la aerotermia en viviendas de nueva construcción
Al instalar aerotermia en viviendas de nueva construcción, existen diversos sistemas que se recomiendan para garantizar un rendimiento óptimo y una climatización eficiente. A continuación, mencionaremos algunos de ellos:
- Radiadores de baja temperatura: Estos radiadores son ideales para aprovechar al máximo la eficiencia de la aerotermia. Su diseño permite una distribución uniforme del calor en todo el hogar.
- Fan coils: Los fan coils son sistemas de climatización que permiten regular la temperatura de forma individual en cada habitación. Son altamente compatibles con la aerotermia y ofrecen un mayor control térmico.
- Split: Este sistema de climatización es ampliamente utilizado en viviendas de nueva construcción. Al combinarse con la aerotermia, proporciona tanto calefacción como refrigeración eficiente durante todo el año.
Precios de la instalación de aerotermia en el hogar
Factores que influyen en el precio de instalación
El precio de la instalación de aerotermia en el hogar puede variar dependiendo de diferentes factores. Algunos de estos factores incluyen:
- Tamaño de la vivienda: El tamaño de la vivienda afecta directamente el costo de la instalación, ya que determina la cantidad de equipos necesarios.
- Tipo de sistema elegido: Existen diferentes sistemas de aerotermia disponibles, como radiadores de baja temperatura, fan coils, Split y suelo radiante. El sistema seleccionado influye en el precio final de la instalación.
- Complejidad de la instalación: En viviendas ya construidas, puede ser necesario realizar modificaciones en el sistema existente, lo cual puede incrementar el costo de la instalación.
Ejemplos de precios para viviendas de diferentes tamaños
A continuación, se presentan ejemplos orientativos de precios para la instalación de aerotermia en viviendas de diferentes tamaños:
Vivienda pequeña o apartamento:
- Sistema de aerotermia: Radiadores de baja temperatura – Precio estimado: 6.000€ – 8.000€
- Sistema de aerotermia: Fan Coils – Precio estimado: 5.000€ – 7.000€
Vivienda mediana:
- Sistema de aerotermia: Radiadores de baja temperatura – Precio estimado: 8.000€ – 10.000€
- Sistema de aerotermia: Fan Coils – Precio estimado: 7.000€ – 9.000€
- Sistema de aerotermia: Suelo radiante – Precio estimado: 10.000€ – 12.000€
Vivienda grande o chalet:
- Sistema de aerotermia: Radiadores de baja temperatura – Precio estimado: 10.000€ – 12.000€
- Sistema de aerotermia: Fan Coils – Precio estimado: 9.000€ – 11.000€
- Sistema de aerotermia: Suelo radiante – Precio estimado: 12.000€ – 15.000€
Es importante tener en cuenta que estos precios son estimados y pueden variar según las características específicas de cada vivienda y los proveedores. Se recomienda solicitar presupuestos a profesionales del sector para obtener una estimación precisa del costo de instalación de aerotermia para tu hogar.
PONTE EN CONTACTO
Solicita Presupuesto
Combinación de aerotermia con domótica y energía solar
La combinación de la aerotermia con la domótica ofrece numerosas ventajas en la regulación de la temperatura de nuestro hogar. Mediante el uso de sistemas inteligentes, es posible controlar y programar la temperatura por habitaciones de forma precisa y eficiente. Esto permite adaptar la climatización a nuestras necesidades y preferencias, ahorrando energía y optimizando el consumo.

Ventajas de combinar aerotermia con domótica en la regulación de la temperatura
- Mayor confort y personalización: Gracias a la domótica, podemos ajustar la temperatura de cada estancia de forma individualizada, proporcionando un mayor nivel de confort a los habitantes del hogar. Además, es posible programar la climatización en función de las rutinas diarias, adaptándola a nuestros horarios y necesidades específicas.
- Ahorro energético: Gracias a la combinación de la aerotermia con la domótica, se evitan gastos innecesarios de energía al poder regular y controlar el funcionamiento del sistema de climatización de manera inteligente. Esto se traduce en un ahorro notable en las facturas energéticas y una mayor eficiencia energética en general.
- Mayor control y gestión remota: La domótica permite controlar la temperatura de nuestro hogar desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de dispositivos móviles o computadoras. Gracias a ello, podemos encender o apagar el sistema de climatización, modificar la temperatura o programarla mientras nos encontramos fuera de casa, asegurando un ambiente agradable a nuestra llegada.
Beneficios de la combinación de aerotermia con paneles solares fotovoltaicos
- Autosuficiencia energética: Al combinar la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos, es posible aprovechar la energía solar para alimentar el sistema de climatización. Esto implica una mayor autonomía energética, minimizando la dependencia de la red eléctrica y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.
- Ahorro económico: La utilización de energía solar para alimentar la aerotermia disminuye el consumo de energía convencional, lo que se traduce en un ahorro sustancial en las facturas de electricidad a largo plazo. Además, en algunos casos, es posible obtener beneficios adicionales mediante la venta de excedentes de energía generados por los paneles solares.
- Sostenibilidad y respeto al medio ambiente: La combinación de la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos promueve un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Al reducir las emisiones de gases contaminantes, contribuimos a la lucha contra el cambio climático y preservamos el entorno para las futuras generaciones.